Hoy en día, el mundo del e-learning es más exigente que el presencial puesto que es más participativo, requiere de mayor precisión y el retorno de la inversión es más evidente.
Sin embargo, a pesar del rápido crecimiento que ha tenido el e-learning puro y duro, la combinación de e-learning con formación presencial, lo que se conoce como e-learning blended, es el que ha experimentado mayores niveles de crecimiento en los últimos años.
Con el e-learning blended, conseguimos superar ciertas limitaciones de la formación e-learning clásica, como la presencia de un profesor fisco para solventar dudas, exponer otros puntos de vistas, etc, que una solución e-learning clásica no nos permiten por su rigidez.
Vamos a ver las fortalezas y debilidades de la formación e-learning:
Fortalezas
- Flexibilidad horaria y geográfica
- Uso de las nuevas tecnologías
- Amplia oferta formativa
- Herramientas comunicativas
- Apoyo de la administración pública
- Facilidad de acceso
- Seguimiento y evaluación del aprendizaje
- Formación adaptada al alumno
- Aprendizaje acyivo y colaborativo
Debilidades
- Barreras tecnológicas
- Desconocimiento del e-Learning
- Barreras metodológicas
- Desmotivación del alumno
- Falta de expertos
- Coste de la plataforma
En cuanto al tipo de plataformas e-Learning utilizadas, se constata la tendencia a externalizarlas, siendo en su mayoría en modo ASP (a través de Internet), aunque también se constata la tendencia a adquirir soluciones de terceros, en detrimento de las plataformas de desarrollo propio.
En cuanto a los contenidos que se imparten a través del e-learning, se constata un descenso de las formación en productos, seguramente debido a la proliferación de Internet donde se encuentra mucha información sobre esta materia. En cambio, ha aumentado en gran medida la formación en habilidades directivas, de liderazgo y motivación, junto con las técnicas de ventas y las TICs.
Si valoramos los grupos de empresas que más utiliza la formación e-learning, en cabeza estarían las grandes empresas con un 18%, seguido de las administraciones públicas con un 13% y por último los agentes sociales (organizaciones empresariales y sindicales) con un 12%.
En mi opinión, la formación e-learning se queda coja, debido a la rigidez de las plataformas, y se deben complementar con tutorías presenciales; por eso el futuro está en la formación e-learning blended.
viernes, 9 de octubre de 2009
e-Learning como estrategia de formación


0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.